Esta celebración nace en la ciudad de Viena, durante el 9º Congreso Mundial del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en junio de 1961, cuando Arvi Kivimaa, presidente del Centro Finlandés del Instituto Internacional de Teatro, propuso que fuera instituido el Día Mundial del Teatro. La propuesta fue respaldada por los miembros por aclamación. Sin embargo, hubo que esperar hasta el 27 de marzo del año siguiente para que se realizara la primera celebración del día.
La elección de la fecha se debió a que, desde 1954, el 27 de marzo iniciaba la temporada en el Teatro de las Naciones de París, un evento con el que se pretendía lograr una comunión entre países después de finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Uno de los actos más representativos es la circulación del Mensaje Internacional, que es escrito por una personalidad de reconocido prestigio en el mundo del teatro. El primer invitado fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau, quien pronunció el primer Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro, el cual tuvo lugar a la apertura de la temporada del “Teatro de las Naciones”.
Desde entonces, cada año el ITI y la UNESCO invitan a una figura reconocida a compartir sus reflexiones sobre el teatro y la paz en el Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro. Este mensaje se traduce en más de 20 idiomas, es leído por decenas de miles de espectadores antes iniciar los festejos y representaciones, en los diversos teatros de todo el mundo.
En esta ocasión 2018, el Instituto Internacional del Teatro (ITI), que va por su 70° Aniversario, eligió a la escritora y dramaturga mexicana Sabina Berman para que expresara su mensaje en representación de Las Américas.
con información de: http://www.world-theatre-day.org, http://www.eluniversal.com.mx, http://www.cuandopasa.com, http://www.world-theatre-day.org/pdfs/2018SabinaBermanES.pdf y otras